

La Dirección Regional Paraná de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca, ex Afip) radicó una denuncia formal en la Fiscalía Federal de Paraná contra la firma “Las 3 E S.R.L.” y sus directivos: la concejal de Paraná por La Libertad Avanza (LLA), Romina Todoni, y su hermano Diego Enrique Todoni, por presunta Evasión Agravada Tributaria. La acusación se basa en la supuesta utilización de “comprobantes apócrifos y mellizos” para justificar compras y disminuir ilegalmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante varios períodos fiscales.
La denuncia penal se dirige contra la sociedad que explota la chatarrería Todoni que hace décadas viene contaminando y perjudicando a vecinos de la zona donde se encuentra ubicada en Avenida Circunvalación José Hernández 2561 de Paraná. Este año fue finalmente clausurada tras largos años de reclamos administrativos y judiciales. Sin embargo, aún los dueños no acataron la sentencia judicial que les ordena trasladar los desechos que se encuentran acumulados en ese sitio. Justamente, la semana pasada, la Justicia autorizó a la municipalidad y a la provincia a realizar “el relevamiento técnico de los residuos existentes en la planta de tratamiento y transferencia de residuos”. Además, dispuso el embargo de todos los residuos que sean relevados. En junio, en tanto, se abrió una causa por Desobediencia Judicial contra los hermanos Todoni por no cumplir con las órdenes impuestas previamente en el marco del expediente por la contaminación.
Ahora, las inspecciones y fiscalizaciones del organismo recaudador de la Nación apuntan contra la gerente titular, Romina Elizabeth Todoni, y su hermano y socio, Diego. La investigación reveló que la empresa dejó de ingresar al fisco el IVA que le correspondía para los períodos fiscales 2018 (11 y 12), 2019, 2021 y 2022.
Las maniobras sospechadas consisten principalmente en la utilización de comprobantes apócrifos para justificar compras en el circuito marginal y el cómputo de créditos fiscales provenientes de operaciones con “comprobantes mellizos y/o duplicados”. Se observó que los créditos fiscales declarados por la empresa en sus DDJJ de IVA eran superiores a los informados por sus proveedores. Muchos de los supuestos proveedores no tenían habilitados los puntos de venta o no registraban las operaciones con Las 3 E S.R.L. en sus libros de ventas.
CONVERSACIÓN
