La Intersindical se movilizó y se reunirá con el Senado

Diversos sindicatos se movilizaron hoy a Casa de Gobierno. Rechazan la disolución del IOSPER. El Senado los recibirá el próximo miércoles.

7 May, 2025, 19:38 PM

La jornada de lucha comenzó con una asamblea en el Instituto de la Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) y concluyó con un acto en plaza Mansilla, frente a Casa Gris donde confluyeron diversos gremios que se reunieron con integrantes de la comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción del Senado.

 

En ese marco, el secretario del Interior de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Esteban Olarán, contó que frente a IOSPER “se hizo un corte de calle, donde se discutió la situación interna de los trabajadores y sus preocupaciones” y luego se marchó a Casa de Gobierno, donde se entregó un petitorio a los senadores, quienes recibirán a la Intersindical el próximo miércoles, a las 10.

 

Al respecto, precisó que los senadores “se comprometieron a escuchar nuestros argumentos en contra de este proyecto de creación de la OSER”, y destacó: “Acá está en juego es si la obra social sigue en manos de los trabajadores o si se la lleva un grupo del Poder Ejecutivo para designar a funcionarios a dedo y manejar la salud a discreción”.

 

El secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), José María Segura, contó que el gremio se plegó a la acción: “El personal de los trabajadores judiciales se movilizó junto a la Intersindical, reclamando que se frene este proyecto de Ley”. Segura remarcó la necesidad de que el Senado escuche las demandas de los trabajadores y defendió al IOSPER, “que debe ser administrada por los afiliados y sus representaciones”.

 

Por su parte, el secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Guillermo Zampedri, indicó: “Nos movilizamos con fuerza y contundencia para expresar el disgusto profundo que tenemos con este proyecto de ley, porque atenta contra el sistema solidario de la obra social, porque limita las prestaciones y porque genera una tendencia a mercantilizar la salud a partir de considerar un servicio y no un derecho”.

 

En ese marco, precisó que los trabajadores “manifestaron de forma contundente el rechazo a la creación de esta nueva obra social”, pero aclaró: “Asumimos y aceptamos que hay cosas para discutir y mejorar en el marco de la Ley del IOSPER, pero entendemos que somos los trabajadores la única garantía de una gestión que habilite ampliación de derechos para los trabajadores y las trabajadoras, y no cercenamiento y recorte de derechos como plantea el proyecto de ley del gobernador turista, antiobrero, antipopular y neoliberal de Rogelio Frigerio”.

Temas

Disolución IOSPER Intersindical