Lozar: “Las Pymes necesitamos que se declare la emergencia en Entre Ríos”

“La recesión persiste y muchas empresas están en riesgo de cerrarse”, afirmó el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) de Entre Ríos, Luis Lozar.

8 Nov, 2025, 13:00 PM

Desde Apyme se espera que avance rápidamente en la Cámara de Diputados el proyecto de ley presentado por la diputada Andrea Zoff, que declara la emergencia económica, productiva, fiscal, laboral y financiera de las micro y pequeñas empresas de la provincia, “porque la recesión continúa, es decir, son bajas las ventas y escasa la facturación, por lo que muchas empresas están en riesgo de cerrarse”, indicó el referente.

 

En ese sentido, Lozar apuntó que aguardan a ser convocados por la comisión de Presupuesto y Cuentas que preside Bruno Sarubi, para poder llevar su punto de vista.

 

Para la organización, la celeridad de la sanción de la ley es crucial, ya que “la situación económica de las Pymes es crítica, con baja productividad y costos que se vuelven a menudo impagables”.

 

Al respecto, el dirigente señaló que la norma “representará un alivio fiscal (reducción del 50% en Ingresos Brutos y el mismo porcentaje en patentes de automotores de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -Mipyme-); se suspenderán las retenciones, percepciones y Sircreb de Ingresos Brutos; se establecerá la emergencia tarifaria (prohibición de corte de suministro y la reducción del 50% en futuros aumentos); se promoverá la asistencia crediticia por 'ventanilla única'; se establecerá la preferencia en compras públicas (hasta 10% a favor de las Mipymes); y se buscará el cuidado del empleo registrado (mantenimiento de la planta de personal)”.

 

Además, comentó que el proyecto de ley, expediente 28764, propone una duración de 12 meses, prorrogable.

 

Lozar destacó la importancia de la sanción de la ley no sólo para evitar el cierre de empresas, sino también para fomentar la formalización de empleos en el sector: “Es una propuesta equilibrada que no sólo busca exenciones impositivas, sino que también trata de mejorar la situación general de las Pymes”.

 

 

Contexto y próxima acciones

 

A medida que se espera la discusión del proyecto en la Legislatura entrerriana, Apyme continúa trabajando para “garantizar que las voces de las pequeñas y medianas empresas sean escuchadas y consideradas en el proceso legislativo”.

 

Finalmente, el referente comentó que también se encuentran trabajando en la promoción de la sanción de la Ley de Emergencia a nivel nacional, presentada por el diputado Carlos Heller de Unión por la Patria (UxP).

Temas

Emergencia