La intendenta se reunió en Paraná con la diputada de Victoria, Laura Stratta, y el senador del departamento, Víctor Sanzberro, “para evaluar las obras para Victoria y las que están pendientes, porque hasta el momento no hemos recibido absolutamente nada de nada, a excepción de un vareador en febrero de 2024 cuando faltó el agua, por menos de 30 millones de pesos. Después, no tuvimos ningún tipo de ayuda del gobierno provincial”.
Repasando las obras provinciales en el presupuesto 2026, Isa Castagnino afirmó que “no tenemos ninguna obra nueva para Victoria, las que hay son todas obras que vienen del gobierno anterior como la reparación y mantenimiento de escuelas, que debe ser algo constante; reparación general del edificio de Tribunales que ya se venían haciendo; mantenimiento de caminos y reparación de suelo calcáreo; comisaría de la Abadía que viene de mucho tiempo; el hospital Salaberry que es una obra que viene haciéndose desde hace cuatro o cinco años y está quedando muy lindo; la obra de la escuela agrotécnica que se continúa desde la gestión pasada; un portal de interpretación turística que era parte de un programa nacional de la época de Alberto Fernández; el camino de acceso a la cooperativa de huerta; y arreglos en la Unidad Penal”.
Agregó que “dentro de varias obras sin presupuesto aparece la ejecución, plan de monitoreo, dragado, limpieza de arroyos y canales del Delta, que ojalá podamos seguir con esto y no sé si lo podremos incluir”.
Recordó que cuando asumió “tuvimos que devolver la plata de Enhosa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) porque la gestión de Domingo Maiocco no la había utilizado en el recambio de cañerías de la red de agua, que eran 84 millones de pesos”.
“Estamos pendientes de poder incluir obras que necesitamos para Victoria, que son muchas, que tuvimos el compromiso en su momento de Darío Schneider para el dragado de algunas bocas; otra obra muy importante de alrededor de 400 millones para entubar la cuenca de Capurro en un sector de Victoria que recibe toda el agua de gran parte de la ciudad y pedimos al menos la colaboración para 100 metros”, informó.
Para finalizar, Castagnino aseguró que “la mayoría son obras por falta de infraestructura que siempre se hicieron coordinadas con el gobierno nacional y provincial porque para los municipios es imposible encarar estas obras de gran valor, porque no podemos pedir créditos. Seguimos pagando el crédito en dólares que pidió el gobierno anterior y cuando asumimos vimos que los dólares se habían vendido, y además este año cayó la coparticipación de manera muy abrupta, por lo cual tratamos de ser lo más prudentes y cautos posible”.