El intendente afirmó que “la salida a esta coyuntura que atraviesa el peronismo, que es inédita, pasa por la reconstrucción de un proyecto de gobierno de cara a 2027”.
En ese marco, subrayó que es necesario “empezar de cero” y “sentarse a diseñar un programa renovado, construido colectivamente”.
Al respecto, consideró que hay que avanzar con ejemplos concretos: “El próximo proyecto peronista debe mostrar propuestas claras”.
Allí, mencionó a las áreas de salud, vialidad, hidrovía, puertos, energía y la amplia estructura estatal: “En cada una de las ramas de acción del Estado tenemos que proponer algo superador de lo que se hizo”.
Oficialismos, internas y responsabilidades
Fuertes, también se refirió a prácticas históricas en la política argentina, tanto en su partido como en otros espacios: “Todos los oficialismos tratan de meterse en la interna de la oposición. Es más viejo que Jerusalén”.
Indicó que eso “no debe servir como argumento para justificar fracturas internas, ya que las conducciones deben ser capaces de mantener unido al partido incluso en contextos adversos”.
También cuestionó la falta de defensa pública de exfuncionarios provinciales. “Me gustaría que alguno de los cientos de funcionarios que había en la gestión anterior salgan a defender su gestión, porque el silencio avala”, desafió el intendente.