

Con tratamiento exprés, la Legislatura aprobó en menos de un mes la Ley -así llamada por el gobierno- de “Sostenibilidad de Deuda Pública” que autoriza a la gestión de Rogelio Frigerio a tomar deuda en moneda estadounidense por un monto de hasta 500 millones. El proyecto, sancionado por Diputados el 28 de agosto, fue convertido en Ley al ser promulgado y publicado el 29 de agosto en el Boletín Oficial 28.166 - 159/25.
La norma declara “prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial” por lo que autoriza al Poder Ejecutivo “a concretar actos, operaciones, mecanismos o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial o pagos referentes al Inciso 7: Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, incluyendo la restitución al Tesoro Provincial de los fondos erogados por tales conceptos durante el Ejercicio 2025, hasta un monto total que no podrá exceder los US$ 500.000.000”.
El texto promulgado fija que el Ejecutivo “podrá asegurar el cumplimiento de las distintas obligaciones mediante la afectación en garantía o cesión de los derechos de la provincia, sobre las sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales o el régimen que lo sustituya o modifique, como así también los recursos tributarios derivados de la propia administración y recaudación provincial y que integran la Fuente Tesoro Provincial”.
¿Qué dice la oposición?
Desde el peronismo se advirtió que la Ley estaría viciada de origen ya que el despacho de comisión -que tuvo media sanción en la Cámara de Senadores- no sería legítimo porque ingresó a la Cámara Alta cuando el gobernador se encontraba en Buenos Aires, por lo que la vicegobernadora no debiera haber presidido aquella sesión por estar a cargo del Ejecutivo. La denuncia pública de la oposición sería un escollo para la toma de créditos, ya que se podrían judicializar los pagos por ser ilegítima la toma de deuda.
Además, el justicialismo votó en contra en Diputados al cuestionar el tratamiento exprés y advertir que el empréstito dolarizará la deuda, que se desconocen las condiciones en las que se tomará y que no se sabe en qué se utilizará el remanente.
Temas
CONVERSACIÓN
