Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Los productores pidieron clemencia a las autoridades provinciales

El campo entrerriano no tiene rentabilidad. Los productores reclaman que en la próxima actualización impositiva se tenga en cuenta la situación real del sector y no se haga siguiendo la lógica inflacionaria.

16 Abr, 2025, 09:28 AM

El sector agropecuario se encuentra en una encrucijada difícil de sortear. El levantamiento del cepo, la devaluación y la flotación del tipo de cambio llegaron para acrecentar un problema mayor, y que se acarrea hace tiempo: No hay rentabilidad.

 

Parafraseando al viejo lema de los primeros meses del gobierno de Milei, el sector agropecuario podría comenzar a esgrimir esas tres palabras para graficar el momento que está viviendo.

 

Con la alta inflación y la devaluación, los costos de producción subieron. Por el contrario, los precios de los granos siguen estables, a pesar de la dádiva otorgada desde el Ministerio de Economía a los exportadores para que liquiden los granos con una baja temporal de derechos de exportación que llegará hasta junio. Para los productores, todas estas son malas noticias.

 

Tibiamente comienzan a aparecer reclamos de entidades ruralistas al respecto, y ejemplo de ello es lo ocurrido recientemente en Entre Ríos, ya que en una reunión entre productores y autoridades, los primeros le solicitaron a los segundos que le tengan piedad. En concreto, reclamaron que en la próxima actualización impositiva, se tenga en cuenta la situación real del campo y los productores y no se haga siguiendo la lógica inflacionaria. Es exactamente lo mismo que vienen reclamando desde hace tiempo los trabajadores, a quienes les suben los costos de vida muy por encima de la inflación, y los salarios van por debajo de ella.

 

Al respecto, se realizó una convocatoria a los productores por parte de la Mesa Impositiva Provincial, y de ella participó Juan Diego Etchevehere, director del Distrito Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina. A su término, el ruralista aclaró: “Le hicimos entrega de un trabajo que realizó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en donde se refleja la fuerte pérdida del poder adquisitivo del productor agrícola de nuestra provincia. El incremento o el aumento de precios de los principales cultivos sembrados en Entre Ríos se actualizaron en un 95 por ciento en el último año, mientras que los costos en dólares aumentaron en el 150 por ciento, y la inflación fue del 118 por ciento. Quiere decir que los costos estuvieron muy por encima de la inflación oficial, nuestros ingresos o actualización de precios, muy por debajo de la inflación”, declaró el dirigente.

 

A su vez, remarcó: “Esta realidad se la trasladamos a las autoridades provinciales, tanto productivas como impositivas, para que lo tuvieran en cuenta a la hora de actualizar los impuestos. Lo que pretendemos es que en esta circunstancia de caída de precios internacionales, de haber sobrellevado un clima adverso que nos impide tener buenos rendimientos en los principales cultivos, que la actualización impositiva se adecue a la realidad productiva o real del productor entrerriano, y escape un poco a la actualización inflacionaria, porque volvemos a insistir, quedamos muy por debajo de lo que fue la inflación”.

Fuente: Bichos de campo

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso